ÓSCAR OYARCE
MELLA
SOCIO / LIMA
ÓSCAR
OYARCE
MELLA
Óscar es Socio fundador de TECNOSOLES TIEMPO CERO y Socio y Director Ejecutivo de las siguientes compañías: «ELIAS ABOGADOS» Estudio jurídico con presencia en Perú y Chile, especializado en Derecho de Aguas, Medio Ambiente, Derecho Corporativo, Regulatorio y Compliance Ambiental. «ELIAS AMBIENTE SAC» Gestora de activos con componentes tecnológicos de alta complejidad ambiental, enfocada en cubrir la creciente demanda de la gestión de residuos industriales en el Perú. «GRUPO GEO-SUD» es un conjunto de empresas integrales que reúne los servicios de perforación de diamantina y aire reverso con estudios hidrogeológicos, geotécnicos y ambientales mediante el trabajo conjunto de profesionales y técnicos relacionados con las ciencias de la tierra. Desarrollando estudios de gestión territorial y proyectos de aprovechamiento, control y análisis de recursos hídricos (superficiales y subterráneos) abarcando los sectores mineros, industriales y agrícolas.
En el año 2008 forma la empresa SALMONES RIO COIHUE S.A., empresa productora del rubro salmonero con piloto para 180 ton/año de salmo-salar en tierra (de ova a 4,5 kg), logrando obtener un permiso vigente a la fecha para producción de 15.000 ton/año de este producto.
A partir del año 2012 a la fecha, forma la empresa GEOSUD DRILLING CHILE SpA. y la empresa GEOSUD DRILLING CHILE SAC (Perú), donde ejerce en esta última a la fecha como Gerente General.
Sobre esta última, cabe destacar la participación directa en el desarrollo de proyectos agro-industriales en el norte del Perú (Trujillo-Piura), abarcando el desarrollo de estudios hidrogeológicos, permisos ambientales, tramitación de permisos de exploración y explotación de recursos hídricos y construcción de pozos tubulares.
Óscar vive en Santiago y Lima y es Ingeniero Civil, con mención en Hidráulica de la Universidad de Chile, además cuenta con un Postítulo en “Hidrogeología Aplicada a la Minería y medio Ambiente”, Departamento de Geología de la Universidad de Chile.
DIEGO
ARÁN
FERREIRO
Diego es Socio fundador de TECNOSOLES TIEMPO CERO y Socio y Gerente General de la compañía INPROYEN, Consultora ambiental, técnico-científica, con sede en España, y filiales en Portugal, Perú y Chile, Compañía especializada en la recuperación de suelos industriales contaminados y creación de nuevas soluciones ambientales.
Cuenta con 10 años de experiencia profesional en centros de investigación y empresas de consultoría privada, con especialidad en recuperación de suelos y aguas contaminadas, así como gestión ambiental. Experiencia en dirección y ejecución de proyectos ambientales en diferentes países como Perú, Chile, España y Portugal. Ha coordinado más de 13 proyectos de ID&D de fondos privados y europeos, dedicados a la evaluación y recuperación ambiental, agrícola, agro-forestal y la valorización de residuos. Experiencia pedagógica en diferentes universidades internacionales (Perú, Bolivia, Brasil). Autor de 1 libro de producción técnico-científica, 2 capítulos de libros internacionales, 12 artículos en revistas indexadas y 32 comunicaciones en congresos internacionales. Es investigador asociado en el LEAF (Linking Landscape, Environment, Agriculture and Food) del Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa (Portugal) y colabora como especialista en el grupo “Soil Pollution: From assessment to remediation” de la FAO.
Diego en la actualidad vive en Lisboa y es Licenciado en Biología Máster en Medio Ambiente y Recursos Naturales. Doctor Internacional en Edafología por la Universidad de Santiago de Compostela (España).
ANDRÉS
VIDELA
BERGUECIO
Andrés es Socio fundador de TECNOSOLES TIEMPO CERO y Socio y Director Ejecutivo de las siguientes compañías: «VCC COMPANY», Consultora privada de negocios e inversiones. «INPROYEN CHILE», Consultora ambiental, técnico-científica, con sede en España, Compañía especializada en la recuperación de suelos industriales contaminados y creación de nuevas soluciones ambientales. »ELIAS AMBIENTE SAC» Gestora de activos con componentes tecnológicos de alta complejidad ambiental, enfocada en cubrir la creciente demanda de la gestión de residuos industriales en el Perú.
Como Gestor de activos, ha centrado su ejercicio profesional, en el desarrollo de proyectos con componentes tecnológicas y ambientales.
En 2021 forma la compañía SOGESTEC, compañía especializada en tratamientos de riles de Fundiciones y Refinerías.
En 2020 forma STABILIZIA CHILE, introduciendo en Chile una tecnología de estabilización de caminos rurales con maquinaria de I+D y aplicaciones propias.
En el año 2019 forma la sociedad LITHIATEK, compañía de soluciones tecnológicas especializadas en la extracción de salmuera por medio de procesos en basa en una combinación de tecnologías y equipos industriales de minerales y metales no ferrosos, evitando los procesos de evaporación solar.
En el año 2009 forma la sociedad «PACIFIC SOLAR», compañía desarrolladora de activos de generación solar fotovoltaico, inaugurando en 2014, el mayor parque solar construido a la fecha en LATAM, el proyecto María Elena, el que fue construido en el norte de Chile, y demando una inversión de US$ 88 millones.
Andrés vive en Santiago y es Arquitecto de la Universidad Central de Chile. Además cuenta con un diplomado en preparación y evaluación de proyectos de la Facultad de Economía y Negocios de la universidad de Chile.
Tecnosoles Tiempo Cero es una integradora industrial de experiencia internacional, con procesos y métodos propios en la fabricación de TECNOSOLES o suelos técnicos, con componentes tecnológicos que marcan la vanguardia en los nuevos métodos de gestión de residuos, y que en la actualidad se han empezado a implementar industrialmente en los países de la comunidad Europea, destinados a aplicaciones en industrias tan diversas como la Minería, la Forestal y Sanitarias, por nombrar algunas. Evitando la disposición de los residuos provenientes de los diferentes procesos industriales, a través de la promoción de la valorización de estos.
Los Tecnosoles son un método revolucionario que está sobre las soluciones tradicionales, y que concita una amplia aceptación en la población,
y las industrias que lo han aplicado, dado sus resultados ambientales y costos.
Por medio de nuestra presencia en España, Portugal, Perú y Chile, contamos con una plataforma sólida que garantiza una constante actualización de las técnicas de diseño de los nuevos modelos de gestión que la industria internacional se encuentra implementando.
Tecnosoles Tiempo Cero, es un socio activo y confiable en el traspaso de innovación, posee componentes no solo técnicos, sino además, incorpora todo sus Networks locales, integrando aspectos de Mercado y Legislación, con planes y modelos de negocio específicos con cada uno de sus asociados locales.
El ADN de la compañía viene de los trabajos de consultoría en la confección de Tecnosoles “suelos técnicos” para la recuperación de pasivos mineros en España y Portugal, nacido desde la academia y financiados por fondos nacionales y europeos de desarrollo regional y que desde el 2008 se incorporó a los Tecnosoles como un grupo de suelos a la base mundial del recurso suelo de la FAO.
Su consolidación se inicia el año 2016, con la especialización en la producción de suelos técnicos. En la actualidad, la consultora lleva más de 320.000 m3 en producción de Tecnosoles con formulación propia de I+D+i, de alto valor tecnológico y comprobada efectividad, ya aplicada en la industria minera y forestal de Portugal, España y Perú.
En LATAM la compañía comienza sus operaciones el 2017, con los trabajos de cierre de los pasivos mineros en minera La Zanja, del grupo Peruano Buenaventura. Este desarrollo fue el comienzo en Sudamérica de las aplicaciones de Tecnosoles a escala industrial que han demostrado su aplicabilidad y exitosos resultados en los planes de cierre de la minería Peruana.
Es en el 2018 es cuando los socios inician la construcción de su primera planta de Tecnosoles, destinada a suplir la demanda de sustratos de la agroindustria peruana, demostrando así la versatilidad de la solución y la capacidad de la tecnología.
En el 2020, es cuando inician actividad en Chile, siendo la recuperación de relaves mineros su principal foco. Actualmente la empresa ha suscrito acuerdos comerciales con Codelco y Aguas Andinas, con el objeto de establecer planes conjuntos en la valorización de los residuos presentes en ambas compañías.